GESTIONE DELLE SACRE SCRITTURE
Domingo 3 de febrero de 2019.
Ciao ragazzi! Benvenuto nel tuo blog! Espero que se encuentren muy bien en Dios, les pido una gran disculpa por no haber actualizado el viernes ni sábado, la verdad (y no la utilizo de excusa) es que he estado ocupada con la tarea de la escuela, y hasta ahorita tuve tiempo de actualizar. Bueno, como pueden ver en el título en esta ocasión veremos el manejo de la Biblia.
Lo primero que hay que tener siempre en cuenta es que está divida en dos testamentos1: antiguo (que contiene 46 libros) y el nuevo (con 27 libros). Como se han dado cuenta si alguna vez han abierto una Biblia, es que está divida en capítulos y versículos, estas divisiones se realizaron en el siglo XII y XVI, sin embargo, hasta el Concilio de Trento se aceptó esta división.
Debemos aprender que los libros se citan por su nombre escribiéndolo en abreviatura, inmediatamente se escribe el número del capítulo, se separa con coma (,) y se escriben los versículos. En caso de los libros con el mismo nombre, se escribe el número antes del nombre de éste. Por ejemplo: Mt 2, 4-8 (Mateo capítulo 2, versículo del 4 al 8); 2 Cro 3, 4 – 12; 5 (Segunda de Crónicas capítulo 3, versículo cuatro al doce y capítulo 5).
1 Relaciones / Alianzas.
SIMBOLOGÍA
|
|
,
|
Separa capítulos de versículos
|
-
|
‘al’.
|
;
|
Separa citas del mismo u otro libro.
|
.
|
Del mismo capítulo, puede estar en medio o abajo.
|
p.
|
Paralelo (hablan de lo mismo).
|
De esta manera voy a estar citando la Biblia, igual para que no se confundan les voy a dejar en esos post un link o vínculo que los conduzca hasta este post. De esta manera llegamos al final del post, no sé qué les haya parecido, dejen sus comentarios y si quedó poco o más o menos entendible lo editaré y actualizaré. Sin más me despido enviándoles un cordial saludo, por favor recen por mí y yo por ustedes, ¡Dios los bendiga!
Atte. Ancelin Hernández
Comentarios
Publicar un comentario